Residuo textil cero: Arredo transforma su manera de producir

En una industria como la textil, en la que el descarte es parte del proceso productivo, Arredo decidió convertir los residuos textiles en una oportunidad de transformación.

En el marco del Día Mundial de la Tierra (22 de abril) y bajo su estrategia corporativa “Hogares Conscientes”, la marca logró reducir a cero el residuo textil que envía a vertedero, combinando innovación, circularidad y diseño con propósito.

Producción circular

Hace más de dos años, Arredo emprendió un camino de investigación y rediseño de sus procesos productivos en búsqueda de reciclar y reutilizar el principal residuo que genera: el orillo, una tira de tela que va de los 2 a los 6 cm y que se descarta durante el corte de los rollos.

Orillos de Arredo
Orillos de Arredo

Para reducir el residuo textil, realizó varias acciones:

  • Optimizó el proceso de corte de tela, para reducir al mínimo el sobrante.
  • Comenzó a gestionar activamente sus residuos textiles: los clasifica por calidad, los compacta con una máquina enfardadora recientemente adquirida, los codifica y almacena en un espacio exclusivo.
  • Estas medidas permitieron dar vida a nuevos productos, como la Colección Orillos, que incluyó lámparas, sillas, mesas y organizadores creados con esas tiras de tela, que obtuvo el Sello Buen diseño.
  • También logró establecer sinergias con empresas locales, como Fibransur, para poder reciclar ese residuo textil y convertirlo en materia prima de nuevas telas y rellenos de acolchado. Tal es el caso de la Colección Circular: una línea de almohadones, tote bags, neceseres, manteles y cortinas de baño, fabricada con fibras recicladas y sin procesos de blanqueo ni teñido.

Arredo: residuos que habitan los espacios

El enfoque circular también se traslada a los puntos de venta. En varias tiendas, las paredes están revestidas con placas fabricadas a partir de residuos textiles reciclados, en conjunto con la empresa Karikal.

Como símbolo de esta mirada sustentable, una instalación artística creada con orillos de tela se impone en la columna central del espacio de su tienda en Unicenter Shopping.

Placa hecha con residuos textiles reciclados
Placa hecha con residuos textiles reciclados

Donaciones con propósito

Otra forma de revalorizar el descarte es a través de las alianzas con otros actores de la sociedad. Desde su programa “Donaciones con sentido”, Arredo entrega periódicamente retazos de tela a organizaciones que promueven la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad a través del oficio textil.

Así, cada trozo de tela se convierte en muñecos, accesorios, prendas u objetos con impacto social. Algunas de las organizaciones que reciben estos materiales son Las Medias Perdidas, Mujeres Rurales de Las Flores, Casa de Galilea, Fundación Formar y Abrazando en Red.

Muñecos y Tote Bags de Arredo
Muñecos y Tote Bags

“En un contexto en el cual la industria textil genera un alto impacto a nivel ambiental, decidimos crear valor a partir de lo que otros consideran residuo. Cada orillo que reutilizamos, cada tela donada, es una forma concreta de habitar el cambio. En Arredo creemos que es posible construir hogares más conscientes, donde el diseño y la producción estén al servicio de una vida más justa y sostenible”, expresó Fernanda Manuel, Gerenta de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de la marca.

Con esta iniciativa, Arredo demuestra que el residuo no es un final, sino el comienzo de algo nuevo. Una forma de diseñar futuro, desde el presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *