Martín Churba en Fashion Buenos Aires

martchu06

Pop Art, Herencia Boliviana, algunos toques orientales e historia del Bajo Flores; todo eso reflejó la colección que Tramando presentó en Fashion Buenos Aires para la temporada Primavera/Verano ’07. Si, si, todo eso: una amalgama que sólo puede ser posible gracias al gran cerebro artístico que se encuentra a la cabeza de la marca, Martín Churba, y a su equipo creativo que se las arregla para deslumbrar en varios mundos diferentes: aquí, en Japón, Nueva York.

Carnavalitos bolivianos y sonidos de viento, ambientaron el escenario para la presentación de una nueva expresión de esta particular filosofía textil que desarrolla la firma.

“Bajo Flores” se tituló la colección, que lleva el nombre y el estilo de la villa más numerosa de la ciudad de Buenos Aires en donde la comunidad Boliviana ha formado profundas raíces ha través de una historia que se transmitió de forma oral, que está llena de memorias de canciones, de olores, sabores, bailes, fiestas y mitos, que remiten a una cultura milenaria y originaria del continente.

La inmigración y las diferentes culturas que se mezclan son temas recurrentes en las colecciones de Tramando, y por eso no podía escapársele la llegada al barrio de la comunidad coreana, que le ha otorgado también su toque personal, que se asoma en esta colección a través de algunas mangas anchas en el puño, prendas cruzadas al estilo kimono, y algún que otro estampado en colores grises, crudos y verde seda (una estética más recatada y neutra).

De esta forma en Bajo Flores se encuentra una síntesis de Latinoamérica que Churba logró capturar en su colección. ¿Cómo enlazar con esto al Pop Art? Esta forma artística y la cultura boliviana tienen un punto en común: el color. Por eso el diseñador se anima a decir que la policromía boliviana fue la primera expresión Latinoamericana de Pop Art. Por esa razón la prenda icono de esta colección, el aguayo andino, puede estar estampada casi naturalmente con las figuras simples e infantiles del artísta británico Gary Hume, cuyas piezas coloridas trata de reflejar el diseñador en varios modelos de Bajo Flores.

El Aguayo por su parte, es un tejido rectangular tradicional que se utilizaba para cargar niños u objetos sobre la espalda, y que denotaba la posición social de quien lo llevaba. Churba lo resignificó y lo convirtió en un objeto de diseño que, si me permiten un comentario personal, me pareció de lo más original que vi esta temporada; me enamoré de los aguayos que en medio de tanto bolso playero con rayas marineras o carteras de viaje sobredimensionadas, rompen con esta monotonía de la tendencia masificada y le devuelven al diseño de indumentaria su lugar privilegiado de recopilador de las expresiones de la cultura.

Otras piezas tradicionales bolivianas que toma Churba en esta colección son los delantales de trabajo y las faldas de la chola niña, que tiene una cara externa brillosa de fiesta, y otra opaca debajo, hecha con restos de bolsas de harina. Además todos los motivos y colores bolivianos  en vestidos largos con bolsillos enormes a los costados, terminaciones desparejas y pliegues circulares que otorgan volumen.

A esto se le agregan las estampas del Pop Art al frente, al dorso y en el interior de las prendas reversibles. Musculosas amplias y largas con figuras simples y sobredimensionadas, combinadas con pantalones chupin satinados. Los materiales se combinan creando formas de rombos en las prendas, al estilo Arlequín, en colores brillantes.

Las modelos llevaron pañuelos en las cabezas con moños al frente, las manos en los bolsillos enormes a los costados de los vestidos y trajes enterizos como de trabajo, con el aguayo ajustado a la espalda. El desfile parecía un paseo por algún mercado en una calle de Bolivia. El complemento ideal estuvo dado por los accesorios trabajados en macramé.

Como cierre final, por una alianza entre Tramando y Dove, la empresa de productos para el cuidado de la piel y el cabello, se realizó un desfile no tradicional, apoyando la diversidad y la autenticidad de los retratos que se transmiten desde los diversos espacios de comunicación. Así modelos de distintas figuras, etnias, edades y tamaños pasaron una vez más los diseños de Tramando, que según lo que afirmó Martín Churba en un video que se proyectó previo al desfile, están pensados para que puedan lucir bien en todo tipo de mujeres.

Dove realiza desde el 2004 un estudio llamado “La Veradad sobre la Belleza” y aprovecha los distintos espacios de comunicación que genera la marca para abrir el debate sobre los distintos estereotipos de belleza a los que se reduce a la mujer actual, que generalmente se limitan a los aspectos funcional y físico de las personas. Desde esta postura viene realizando distintas acciones para genrar conciencia al respecto, como este desfile. Aquí hay una foto de Churba con las modelos.

A través de la campaña “Por la belleza Real” Dove asume la responsabilidad de abrir el debate para promover mayor amplitud en la visión sobre estos estereotipos. Más o menos lo que hablábamos en el post sobre las medidas en Cibeles.

Tramando se suma a esta campaña convencido de que las categorías de la belleza son socialmente construidas, afirmando que toda mujer puede sentirse genuinamente bella y que el éxito del diseño de indumentaria se materializa sobre cuerpos reales.

Más Info:
Tramando
Dove
Por la belleza real
Fashion Buenos Aires

4 Respuestas a “Martín Churba en Fashion Buenos Aires”

  1. churba me parece uno de los pocos diseñadores argentinos con tanto talento y un sentido a lo social dando oportunidad de trabajo a gente olvidada por el sistema escuche decir qque la moda es frivola aca hay un ejemplo de que no es asi me parece que la moda es arte .

  2. Churba, estudio diseño de ind. aca en san juan, y te conoci a travez de Mariana Baraj, q hice una catedra con ella, me llamo mucho la atencion su ropa, de ahi es q te conoci, muuuuy lindo todo lo q vi, para mi hermoso! Es asi q ahora quiero ver un poco más de lo q haces, nooooo, me encantó!!! Buenisimo, saludos!!!

  3. Martin Churba, un nombre q hace referencia a la moda, pero a la vez a la colaboracion social.
    relativamente tngo el honor d conocer la ayuda q brinda
    en cuanto a sus tendencias aplica un metodo de diferenciacion muy particular, q hace q lo haga especial
    bzzo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *