
En la edición 2025 de Casa FOA Córdoba – Academia Village, el estudio Pacífica Arquitectura fue distinguido con tres importantes premios por su espacio “Cocina de Encuentro”, galardones que recibió Verónica Jijena Sánchez en carácter de directora del departamento de interiorismo, y el arquitecto Santiago Carot de Estudio Carot.
Pacífica Arquitectura es un concepto que surge de la profunda convicción de que los espacios deben vivirse como experiencias emocionales, sensoriales y estéticas. Fundado por los arquitectos Ezequiel Gil y Alexis Plaghos, junto al ingeniero Félix Gil, el equipo ha sabido transformar su pasión por el buen vivir en una propuesta única, donde el lujo, la naturaleza y la autenticidad se fusionan en cada obra.

Los galardones en Casa FOA Córdoba 2025 fueron los siguientes:
- Premio Casa FOA Córdoba 2025 – Edición Academia Village y Canteras del Mundo al Mejor Diseño.
- Segunda Mención a la Arquitectura y Diseño Casa FOA Córdoba 2025
- Premio a la mejor aplicación de producto – Casa FOA Córdoba 2025, edición Academia Village y Patagonia Flooring.
“En Pacífica Arquitectura estamos muy agradecidos por los premios recibidos en Casa FOA Córdoba 2025. Es un orgullo que nuestro espacio “Cocina de Encuentro” haya sido reconocido, y celebramos especialmente a Vero Jijena Sánchez, quien recibió los galardones como directora de interiorismo del estudio junto a Santiago Carot”, comparte Ezequiel Gil.
Una cocina para habitar con todos los sentidos
Así puede definirse la propuesta “Cocina de Encuentro”, un espacio concebido como un refugio cálido y contemporáneo, donde el diseño funcional convive en equilibrio con los materiales nobles.
La propuesta incorpora mármoles como piedra natural, madera en roble de Eslavonia de tonos claros, texturas orgánicas y una iluminación cálida que enmarca la experiencia de cocinar y compartir. El espacio resignifica la cocina como el verdadero corazón del hogar: un punto de encuentro, de diálogo y de disfrute.



Esta distinción representa un gran reconocimiento al trabajo de Pacífica Arquitectura y celebra su capacidad para concebir espacios donde la estética, la funcionalidad y la emoción se integran en armonía.
Para el estudio, participar de Casa FOA fue una gran oportunidad para seguir explorando nuevas formas de diseño y compartir la visión de Pacífica con otros referentes innovadores del diseño argentino. Con esta participación y reconocimiento, Pacífica Arquitectura reafirma su propósito: diseñar espacios que inspiran, emocionan y se convierten en los auténticos escenarios de la vida del disfrute y el lujo.
Casa FOA Córdoba
Casa FOA es la exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria más importante de Argentina.
Desde 1985, se ha consolidado como una plataforma de vanguardia para los talentos emergentes y consagrados del país.
Cada edición se realiza en un edificio patrimonial distinto, promoviendo la recuperación urbana y el vínculo entre la arquitectura y la comunidad.
¿Qué es Pacífica Arquitectura?
Pacífica Arquitectura es una firma internacional de arquitectura y diseño de lujo fundada por Ezequiel Gil, Félix Gil y Alexis Plaghos.
Con más de 180 proyectos en desarrollo en Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Estados Unidos, España y otras partes del mundo, la firma se destaca por su enfoque único que combina lujo, sustentabilidad y un profundo respeto por la naturaleza.
Acerca de Verónica Jijena Sánchez
Verónica es la directora creativa del departamento de interiorismo en Pacífica Arquitectura, con más de 20 años de experiencia construyendo un legado distintivo en el diseño de interiores.
Su estilo artístico se caracteriza por una paleta de colores neutros y lujosos, logrando espacios suaves, elegantes y profundamente funcionales.
Su inspiración se traduce en ambientes que equilibran calidad y calidez, una impronta muy valorada en sus obras tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque pone en valor los materiales naturales, combinados con toques de alta gama, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.