Zac Posen sobre cómo revitalizar la marca Gap

Zac Posen, director creativo de Gap
Zac Posen, director creativo de Gap

Con el estreno de su colección de alta gama GapStudio, el diseñador de moda, Zac Posen, reflexionó en entrevista con AP sobre su trayectoria para revitalizar la marca Gap y su visión de futuro.

Nombrado director creativo de Gap Inc. en 2024, Posen ha marcado la dirección creativa de Gap, Old Navy y Banana Republic. Asumiendo riesgos audaces, ha elevado el legado de la marca, comenzando con sus innovadores diseños en la Gala del Met del año pasado.

«Tuve esta increíble oportunidad con la ganadora del Óscar, Da’Vine Joy Randolph, y la oportunidad de involucrar a diferentes artesanos durante el proceso», dice Posen. «Creo que vieron una nueva faceta de mi creatividad y lo que Gap podía representar culturalmente».

Randol lució un llamativo vestido íntegramente de denim inspirado en Gap de 1969, diseñado para la temática «Jardín del Tiempo» de la gala. Al día siguiente, los pedidos empezaron a llegar en masa y nació una idea.

Como diseñador, Posen era conocido por su marca homónima y sus glamurosos vestidos ajustados. La marca cerró en 2019. Los siguientes son pasajes destacados de su entrevista en Nueva York con The Associated Press.

AP: ¿Qué sucedió en la Gala del Met que inspiró esta colección?
POSEN: Esta increíble oportunidad surgió con la idea de «¿Haremos un atuendo para la Gala del Met?», ¿verdad? «¿Haremos un atuendo para la Gala del Met?». Y dijimos: «Sí, hagámoslo». Tuve esta increíble oportunidad con Da’Vine Joy (Randolph) y la posibilidad de incorporar a diferentes artesanos en el proceso. Creo que vieron una faceta diferente de mi creatividad y lo que Gap podía significar culturalmente.

AP: ¿Y eso desencadenó una reacción en cadena?
POSEN: Llegó la Gala del Met. Al día siguiente, mi amiga Erin Walsh, estilista, y Anne Hathaway me llamaron y me dijeron: «Queremos que hagas un vestido de algodón». Y desde ese momento, lo produjimos. Se vendió en cuestión de horas y se agotó en línea.

Y así fue como empezó esta conversación cultural y esta otra faceta que evolucionó de forma natural. No se trataba de una estrategia ni de un manual. Nunca pensé que estaría reconstruyendo otra submarca dentro de una marca tan icónica y que tendría la oportunidad de trabajar de forma artesanal en las primeras etapas del desarrollo de una colección que estará disponible para un público mucho mayor.

AP: ¿Cómo terminaste trabajando con Gap?
POSEN: No tenía mi empresa desde antes de la COVID, desde 2019, cuando cerró. Y había sido un período interesante… Obviamente, llegó la COVID. Tuve que encontrar la manera de mantenerme y estaba creando piezas únicas. Hice algunos proyectos con Ryan Murphy en «Feud: Capote Versus the Swans» (serie en Disney+), y pequeños proyectos aquí y allá, y buscaba diferentes oportunidades, principalmente en el sector del lujo y con marcas de lujo con las que llevaba tiempo en conversaciones. Y aquí se me presentó esta increíble oportunidad.

AP: ¿Cuál es el reto de llevar tu estilo a una marca estadounidense ya consolidada?
POSEN: GapStudio está utilizando una de mis habilidades totalmente diferentes: la capacidad y el honor de poder recuperar al equipo después de perder una familia que había construido y con la que había crecido durante más de 20 años, compuesta por artesanos y diseñadores increíbles con los que trabajé durante muchos años, y que se había separado. Es una historia de viaje completa.

Eso nunca lo vi ni lo esperé en mi vida, y es realmente significativo. Es realmente hermoso crear un ambiente en un espacio, y que una corporación y marca institucional estadounidense invierta en creatividad y talento a este nivel es algo sin precedentes.

AP: ¿Qué te dio la confianza para aportar tu visión personal a una marca ya consolidada?
POSEN: Gran pregunta. Gap es Gap. Gap siempre estará en evolución. El mundo ha evolucionado. Los grandes clásicos siempre son grandes clásicos. Siempre necesitan esos elementos que los elevan. Creo que el diseño y la forma de vestir de la gente hoy en día han cambiado. Creo que los nuevos consumidores en el mercado piden elementos que se integren en sus clásicos, que sean más elevados, más elegantes. Así es como captamos a un público nuevo y más joven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *